Comparto mi tesis de maestría. Código abierto es un modelo para la gestión del conocimiento y se vincula con diferentes aspectos como el derecho de autor y el diseño industrial, licenciamientos y en general esto aplicado a cualquier actividad humana. Si bien nació en el software con copyleft, ahora expresiones artísticas como la música y el diseño se pueden gestionar a traves de licenciamientos Creative Commons.
Mi propuesta busca analizar la traducción de código abierto en otros ámbitos, la implicación al establecimiento de un leguaje con el que vamos a codificar. Extender está lógica a la arquitectura permite reflexionar directamente con la modularidad, simetría, funcionalidad en cuanto a la materialidad. En lo virtual, la web y la tecnología muestran cómo las ciudades se piensan como una extensión a grandes cantidades de información; y se modela la misma ciudad en aplicativos informáticos que permite visualizar y proyectar el presente, pasado y futuro de un edificio, el lenguaje con el que se contruye este universo virtual marca un nueva frontera de alfabetismo.
Mi experiencia con el bambú me ha permitido reflexionar con el material y el lenguaje arquitectónico que crea formas de las estructuras creando los diseños y cómo estos van evolucionando a espacios integrales, llenos de armonía y complejidad. El bambú se lo usa desde hace miles de años, siendo Ecuador el país donde se registran los rastros mas antiguos. Esta tradición de arquitectura casi se ha perdido y el uso del bambú ha crecido en laminados, pero la caña se usa a nivel marginal como viviendas efimeras o encofrados.
Garantizar un abierto y libre acceso al conocimiento es determinante para el futuro de nuestros hijos, es la única riqueza que perdura. Y usar el bambú en la arquitectura es un acto de liberación y amor a la tradición constructiva.